Visita a la Torre del Oro

Transfermercedes - Rutas Turísticas - Visita a la Casa Pilatos Sevilla
Visita a la Casa de Pilatos
8 julio, 2018
Transfermercedes - Rutas Turísticas - Visita al Museo Picasso
Visita al Museo Picasso
9 julio, 2018

Monumento emblemático de la ciudad construido en el siglo XI.

Actualmente es la sede del Museo Naval.

Duración de la ruta

  • La duración aproximada para esta ruta turística, es de XXX horas. Se incluye la recogida en el punto deseado y la vuelta al destino.

Espera de cortesía

  • El chófer asignado tendrá una espera de cortesía en los alrededores de la Torre del Oro de 1 hora, para que usted pueda visitar su interior sin prisas.

Servicios Extra

  • Botella de agua "Solán de Cabras"
  • Caramelos
  • Chófer uniformado con traje oscuro y corbata negra


La Torre del Oro - Museo Marítimo de Sevilla es una torre defensiva del siglo XIII desde la que se extendía una gruesa cadena hasta la otra orilla del río, para así cortar el paso a los buques enemigos.

Esta torre, albarrana, de 36 metros de altura y situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, posee tres cuerpos: los dos primeros son dodecagonales, el primero erigido por los almohades mientras que el segundo fue edificado por Pedro I "El Cruel". El tercer cuerpo es cilíndrico y rematado con cúpula, fue erigido en el siglo XVIII. La torre defendía la entrada fluvial hacia el Puente de Barcas y, por tierra, el acceso al Arenal con su actividad industrial. Esta torre se unía a la Torre de la Plata a través de unos lienzos de muralla llamado "coracha" que a su vez lo hacían con el Alcázar.

En la actualidad, la Torre del Oro alberga un pequeño, aunque interesante, museo naval que comprende dos plantas visitables y una terraza panorámica.. Antes de ser museo, el monumento fue usado como capilla, prisión de nobles, almacén de pólvora, oficinas de la Capitanía de Puerto y Comandancia Naval.

Constituye, junto con la Giralda, uno de los símbolos más representativos de la ciudad de Sevilla. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931.