Visita a la Plaza de España de Sevilla

Transfermercedes - Rutas Turísticas - Visita al Real Alcázar de Sevilla
Visita al Real Alcázar de Sevilla
8 julio, 2018
Transfermercedes - Rutas Turísticas - Visita a la Giralda de Sevilla
Visita a la Giralda
8 julio, 2018

Elegida por un portal de viajeros en segundo lugar como el monumento más espectacular del mundo.

Espectacular plaza construida con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Duración de la ruta

  • La duración aproximada para esta ruta turística, es de XXX horas. Se incluye la recogida en el punto deseado y la vuelta al destino.

Espera de cortesía

  • El chófer asignado tendrá una espera de cortesía en los alrededores de la plaza de 1 hora, para que usted pueda visitar su interior sin prisas.

Servicios Extra

  • Botella de agua "Solán de Cabras"
  • Caramelos
  • Chófer uniformado con traje oscuro y corbata negra


La Plaza de España es un conjunto arquitectónico enclavado en el Parque de María Luisa de la ciudad de Sevilla (España), proyectado por el arquitecto Aníbal González. Se construyó entre 1914 y 1929 como edificio principal, y el de mayor envergadura, de la Exposición Iberoamericana de 1929 y constituye también el más grande de los que se levantaron en la ciudad durante todo el siglo XX, comparable a los otros dos edificios históricos destacados de los extramuros de la ciudad, que son el Hospital de las Cinco Llagas (siglo XVI) y la Real Fábrica de Tabacos (siglo XVIII).

La plaza es de grandes dimensiones (170 metros de diámetro), tiene una forma semi-elíptica, que simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos, y mira hacia el río Guadalquivir, como camino a seguir hacia América.

Su superficie total es de 50 000 m² cuadrados aproximadamente, de los que 19 000 están edificados y los 31 000 restantes son espacio libre, está bordeada por un canal que recorre 515 m y es atravesado por cuatro puentes. Los edificios que envuelven la plaza se estructuran en un edificio central, alas con edificaciones intermedias que compensan una excesiva longitud y torres en los extremos.

La construcción está realizada con ladrillo visto y cuenta con una amplia decoración de cerámica. Los techos de la galería de la plaza cuentan artesonados y esta se sostiene con columnas de mármol. Los respaldos de los bancos y algunas farolas están realizadas en hierro forjado.

Los medallones con caras de españoles ilustres, las columnas marmóreas y los artesonados dan al conjunto un ambiente renacentista. Según los escritos de Aníbal González su inspiración para diseñar la plaza había sido el Renacimiento español, modernizándolo.

Las dos torres que flanquean la plaza, que proporcionan un ambiente de estilo barroco, miden 74 metros de altura, y crearon disgusto entre los académicos por rivalizar en altura con la Giralda.

La fuente central, obra de Vicente Traver, ha sido muy cuestionada porque rompe la rotundidad de vacío de la plaza. El canal que contiene es cruzado por 4 puentes que representan los 4 antiguos reinos de España (León, Castilla, Aragón y Navarra).

En las paredes de la plaza se encuentra una serie de 48 bancos que representan a cuarenta y seis provincias españolas peninsulares (todas excepto Sevilla) y los dos archipiélagos (Canarias y Baleares), con su escudo, un mapa y un paño de azulejo pisano con hechos históricos destacados de la provincia o archipiélago representado, colocados en orden alfabético.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?