Visita a la Catedral de Jaén

Transfermercedes - Rutas Turísticas - Visita a la Alhambra
Visita a la Alhambra
8 julio, 2018
Transfermercedes - Rutas Turísticas - Visita a la Casa Pilatos Sevilla
Visita a la Casa de Pilatos
8 julio, 2018

Esta Catedral ha sido fuente de inspiración para la construcción de muchas catedrales en Hispanoamérica.

Su fachada hace que la Catedral de Jaén sea considerada como una de las obras más notables del Renacimiento español.

Duración de la ruta

  • La duración aproximada para esta ruta turística, es de XXX horas. Se incluye la recogida en el punto deseado y la vuelta al destino.

Espera de cortesía

  • El chófer asignado tendrá una espera de cortesía en la entrada de la Catedral de Jaén de 1 hora, para que usted pueda visitar su interior sin prisas.

Servicios Extra

  • Botella de agua "Solán de Cabras"
  • Caramelos
  • Chófer uniformado con traje oscuro y corbata negra


La Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen es la catedral de Jaén, sede episcopal de la diócesis de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Se ubica en la plaza de Santa María, frente al Palacio Municipal y el Palacio Episcopal.

La catedral actual fue concebida en el siglo XVI para sustituir al anterior templo gótico del siglo XV. La construcción se prolongó durante varios siglos, a pesar de lo cual la idea original se mantuvo. Destacan la sala capitular y la sacristía, que son la obra cumbre de Andrés de Vandelvira, y una de las obras más importantes del renacimiento español. También es sobresaliente su fachada principal, una de las principales obras del barroco español, construida tras la consagración del templo en 1660 a partir del diseño de Eufrasio López de Rojas. Igualmente, destaca el coro neoclásico debido a su belleza y al gran número de sitiales que lo convierten en uno de los más grandes de España. Una vez finalizadas las obras del edificio, las mismas continuaron en los siglos siguientes principalmente en la decoración interior y de las capillas. Además, a consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755 fueron necesarias obras de consolidación en la fachada norte, así como la construcción de la iglesia del Sagrario.

Está dedicada a la Asunción de la Virgen desde la consagración, en 1246, de la antigua Mezquita Mayor de la ciudad musulmana, tras la conquista de la misma por el rey santo Fernando III de Castilla. En su interior se custodia, entre otras obras de arte y objetos religiosos, la reliquia del Santo Rostro o «La Verónica», considerada el auténtico rostro de Jesucristo, que habría quedado plasmado en el lienzo con el que la Verónica le secó la cara durante su pasión. Está guardada en la Capilla Mayor, y se expone a veneración pública de los fieles todos los viernes.

En 2008 se inició el procedimiento para que la catedral de Jaén fuese declarada Patrimonio de la Humanidad,​ al considerarse que sirvió de modelo para la construcción de otras catedrales de España y América.​ El 27 de enero de 2012 la «Catedral de Jaén (extensión del conjunto monumental renacentista de Úbeda y Baeza)» fue inscrita en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural (nº. ref 5667).5